| Acetonas |
En la misma familia de los rasgos del barniz. Es el olor cercano a la laca de las uñas característico de los aguardientes muy viejos. |
| Alcohólico |
No es un término peyorativo de exceso de alcohol, en tal caso sería ardiente. Cuando indico alcohólico me refiero a una nota predominante pero no agresiva. |
| Aldehídico |
Sensación alcohólica y a la vez rancia que se da en los vinos viejos de gran poder alcohólico que han tenido un envejecimiento oxidativo. |
| Algarrobo |
Quien haya masticado u olido esta leguminosa notará unos rasgos dulzones y tostados a la vez, con un deje rústico. Se da generalmente en los brandies envejecidos en soleras de pedro ximénez. |
| Animal |
Aroma, generalmente no positivo, producido por una larga conservación en botella (recuerdos a pelo húmedo de perro, cuero mojado). |
| Balsámico |
Aroma producido por una crianza en madera acelerada por alta temperatura en zonas cálidas. También se refiere a los aromas de eucaliptos, incienso y alquitrán. |
| Barniz |
Es un olor característico en los vinos muy viejos o en los destilados fruto de una oxidación alcohólica después de un largo envejecimiento en toneles. Los rasgos de las maderas barnizadas hace tiempo se acercan a los olores que desprenden los aguardientes envejecidos en madera. |
| Cedro |
Es el aroma, un tanto perfumado, de esta madera blanda, de uso común en Marruecos. |
| Con carácter |
Es un distintivo más o menos singular sobre los demás. Expresión de una elaboración o crianza particular o diferente. |
| Dátiles |
Expresa un olor dulzón semejante al fruto con inclusión de ciertos rasgos tostados y pasificados. |
| Desván |
Es un olor cercano a las maderas viejas y secas con atisbos de polvo muy característico de estos recintos. Lo indico en algunos destilados criados en maderas o botas viejas. Es un rasgo típico de los vinos muy viejos con más de 10 años en botella que han sido envejecidos largo tiempo en barricas muy usadas. |
| Ebanistería |
Aroma nítido a madera barnizada, característico en los vinos envejecidos en barricas de maderas nuevas o poco tostadas. |
| Elegante |
Es el que conjuga una serie de matices nobles (maderas perfumadas, ligera y agradable complejidad –ver complejo–, colores abiertos –ver abierto– y a la vez luminosos) de no mucha intensidad aromática pero muy armonizados. |
| Etéreo |
Es un rasgo con que defino a los destilados con cierta intensidad alcohólica pero en su evolución oxidativa; la propia potencia alcohólica revela los aromas del destilado. Tiene mucho que ver con la vejez. |
| Fino |
Sinónimo de elegante. |
| Flor |
Es un aroma punzante, salino, a salazón, característico del fino, la manzanilla y algo el amontillado, producido por la cesión de la capa de levaduras (flor) que cubre la superficie de estos vinos. |
| Floral |
Rasgo que recuerda a los pétalos de ciertas flores como la rosa y el jazmín. |
| Franco |
Un vino en el que no se aprecia ningún defecto tanto al olfato, como al gusto. |
| Fresco |
Aroma vivaz de un vino sin atisbo alcohólico. |
| Frutal |
Es un rasgo con notas vegetales cercanas a la fruta, pero también envueltas en ciertos atisbos herbáceos del vino. |
| Frutos rojos |
Se refiere a los frutos rojos silvestres (moras, grosellas, zarzamoras) y a las ciruelas y cerezas maduras. |
| Hollejo maduro |
Es el aroma semejante al que desprende una uva tinta muy madura que estrujamos con los dedos, o bien, el que se desprende de la acumulación de racimos prensados. |
| Intenso |
Potencia aromática, percepción inmediata al llevar la copa al olfato. |
| Levaduras |
Aroma seco, a levadura de pan que se percibe en los cavas y vinos jóvenes recién embotellados. |
| Lías |
Es un aroma herbáceo y ligeramente tostado producido por las lías o sustancias en suspensión en los vinos que han fermentado con ellas, destinadas a dotar al vino y riqueza aromática. |
| Maceración |
Aromas que parecen persistir en el vino que se asemejan a los que desprende el depósito donde ha fermentado el vino tinto. |
| Monte bajo |
Aroma característico del monte mediterráneo (mezcla de romero, tomillo y otras hierbas de zonas cálidas). |
| Notas de evolución |
Generalmente se dice de los vinos prematuramente envejecidos por acción del aire o el calor. Ejemplo: un vino que ha permanecido varias horas en la copa. |
| Notas minerales |
Se dice del vino que posee un ligero matiz olfativo, que recuerda al pedernal, pizarra o arena. |
| Pastelería |
Es un aroma entre dulce y tostado donde aparecen ciertos rasgos a vainilla y azúcar caramelizado característico de la pastelería recién horneada. Es un distintivo que aparece en los vinos de largo envejecimiento en roble, fruto de su evolución oxidativa y el aporte de los compuestos odoríficos (vainillina) de los envases de roble. |
| Piel de Naranja |
Aroma picante y frutal a la vez, de ciertos vinos. |
| Punzante |
Una nota aromática destacada revelada por el componente alcohólico, madera y flor de los vinos finos. |
| Reducción |
Es el aroma positivo de un vino producido en ausencia del aire en su larga permanencia en botella (tabaco, cuero, vainilla, canela, cacao, desván, polvo, etc.). |
| Salino |
Es una nota adquirida por un fino que haya envejecido en soleras con mucha flor. |
| Solerado |
Expreso un aroma cercano al olor de una bodega de olorosos. |
| Terroso |
Aroma entre tierra recién mojada y polvo, característico de uno de los matices de los tintos de uvas maduras de cabernet y merlot. |
| Tipo mediterráneo |
Es un aroma donde convergen notas alcohólicas, quemadas, dulzonas, pasificadas, caramelizadas transmitidas al vino de una uva de viñedos de zonas cálidas. |
| Tofee |
Característico de los caramelos de café con leche (notas lácticas y tostadas) de algunos tintos de crianza. |
| Torrefacto |
(Ver en términos relativos al sabor). |
| Trufa |
Parecido a la mezcla entre tierra húmeda y champignon. |
| Vainilla |
Un rasgo típico de los vinos y destilados envejecidos en roble. La vainillina, contenida en la madera es un componente que se transmite al vino. |
| Yodado |
Relativo al olor de la tintura de yodo (combinación entre un olor dulzón de alcohol, tostado, linimento y barniz o laca). |